Propiedades físicas y agregadas

Se trata principalmente de la medición de las propiedades físicas de una muestra como el color, la conductividad eléctrica, temperatura, sólidos y la turbidez. Sin embargo, otras mediciones relacionadas o que dependen de pruebas químicas, también se cuentan en este apartado, tales como las durezas, acidez y alcalinidad.
Metales

Los efectos de los metales en el agua y las aguas residuales varían desde beneficiosos hasta molestos y peligrosamente tóxicos. Algunos son esenciales para el crecimiento de plantas y animales, mientras que otros pueden afectar negativamente a los consumidores de agua, los sistemas de tratamiento de aguas residuales y las aguas receptoras. Dentro del grupo de metales se encuentra el Aluminio (Al), Arsénico (As), Cadmio (Cd), Cobre (Cu), Cromo (Cr), Hierro (Fe), Niquel (Ni), Plata (Ag), Plómo (Pb), Selenio (Se), Vanadio (V) y Zinc (Zn).
Componentes inorgánicos no metálicos

Los métodos analíticos incluidos en esta parte hacen uso de técnicas clásicas de química húmeda y sus variaciones automatizadas y técnicas instrumentales tan modernas como la cromatografía iónica. Ejemplos, cloruros, fluoruros, cianuro, cloro residual, nitrógeno, amonio, nitrito, nitrato, fósforos, sulfuro, sulfatos, etc.
Componentes orgánicos agregados

Corresponde al segmento de aquellos parámetros que cuantifican una cantidad agregada de materia orgánica que comprende componentes orgánicos con una característica común. Ejemplos, demandas (DBO y DQO), carbono orgánico total (COT), grasas y aceites, fenóles, surfactantes, etc.